Crecimiento explosivo de importaciones vía courier en Argentina
Las compras realizadas por argentinos en el exterior a través del sistema de courier están experimentando un notable aumento, alcanzando un crecimiento del 100% en enero y febrero de 2025 en comparación con el mismo período del año anterior. Este fenómeno ha llevado a cifras récord, con 720.000 toneladas importadas en enero, la cifra más alta en seis años, y 609.000 toneladas en febrero, situándose entre los niveles más elevados de la historia, según un informe de Aeropuertos Argentina Cargas.
Este auge en las importaciones se concentra en el aeropuerto internacional de Ezeiza, donde el 100% de las importaciones vía courier son gestionadas a través de servicios aéreos, en contraste con las importaciones globales que, en su mayoría, llegan por vía marítima. La naturaleza de estas operaciones exige entregas rápidas, lo que hace que el transporte marítimo no sea viable en muchos casos.

Características y dinámica del mercado de courier
Las compras por courier representan aproximadamente el 10% del total de importaciones anuales, lo que se traduce en una dinámica distinta respecto a los volúmenes generales de importaciones. Estas operaciones han mostrado niveles estables en los últimos 20 años, a pesar de las variaciones económicas. Sin embargo, las compras online son más susceptibles a cambios en las condiciones del mercado.
- Facilitaciones recientes: Se han introducido medidas que permiten el envío de paquetes más grandes, la reducción de impuestos aduaneros y un aumento en la franquicia y el límite anual de operaciones.
- Crecimiento proyectado: Se estima que las cifras de los últimos tres meses servirán como base, con un crecimiento proyectado del 20% respecto al acumulado de 2024.
- Capacidad logística: Las empresas de courier, como DHL y FedEx, han asegurado su capacidad para manejar el aumento en la demanda, mientras que empresas locales como Aerolíneas Argentinas y Mercado Libre han expandido sus operaciones.
Fernando Laborde, gerente general de Aeropuertos Argentina Cargas, señala que el aumento en las operaciones vía courier ha generado una presión operativa que se ha ido normalizando. Para adaptarse a este crecimiento, se ha anunciado una inversión de 6 millones de dólares para una nueva Terminal Única de Courier (TUC), que estará operativa a finales de este año. Además, se han ampliado las instalaciones actuales para mejorar la eficiencia en el procesamiento de paquetes.
Conclusiones sobre el futuro del mercado de courier
El aumento en las compras en el exterior a través de courier no solo refleja un cambio en los hábitos de consumo de los argentinos, sino que también presenta un desafío significativo para las empresas de logística y las autoridades aduaneras. Con una proyección de crecimiento continuo, es crucial que se implementen estrategias efectivas para manejar este aumento en la demanda y asegurar un servicio eficiente y rápido.
Te invitamos a estar al tanto de las novedades en el sector de importaciones y a compartir esta información con quienes puedan estar interesados. La adaptación a este nuevo escenario es clave para el futuro del comercio exterior en Argentina.